Granada
Las Alpujarras

Región declarada “Reserva de la Biosfera” por la UNESCO por su flora, fauna y paisajes. Esta situada al pie de las nieves eternas de Sierra Nevada
(declarada Parque Nacional) y a unos pasos de la Costa Tropical. Salida todos los sábados a las 08h25 a.m. desde la entrada del Hotel.
El Alhambra
Fue el Palacio de los sultanes Nazaríes, edificada sobre la colina más alta de la ciudad, la Sabika como se le llamaba en la Edad Media. Reúne obras de arte hispanomusulmán que ilustran la habilidad de los artistas y de los artesanos de este periodo.
El Generalife
Localizado fuera de las fortalezas de La Alhambra. Residencia de verano construida en 1319, lugar donde el rey se retiraba para relajarse y reflexionar alejado de la corte.
La Alcaicería
Alcaicería significa "la casa de César", se transformo en la época musulmana en un bazar grande donde se fabricaba y vendía seda..
Cordoba
Córdoba y Mezquita

Uno de los mayores tesoros que guarda el arte arábigo-andaluz es sin duda La Mezquita aljama de Córdoba ubicada en la capital del califato omeya de
occidente, tiene una extensión de 24.000 m2. Lugar privilegiado donde hacía sus rezos el emir o el califa cordobés.
Museo del pintor Julio Romero de Torres
El museo contiene una interesante colección de obras del pintor cordobés.
La plazuela del potro
Donde se encuentra la Posada del Potro, descrita por Cervantes en El Quijote. Ahora acoge un centro cultural y de exposiciones.
Museo Arqueológico Provincial
El mayor Museo Arqueológico de Andalucía. Alberga una colección romana, obras de arte hispanomulsumán y piezas prehistóricas.
Torre de la Calahorra
Acoge un Museo Audiovisual con la historia de la Córdoba califal.
Málaga
Excursión a las Cuevas de Nerja y Frigiliana

La excursión a Nerja con visita a las cuevas de Nerja. Descubiertas en 1959. Sinfonía de estalagmitas, estalagtitas, estalactos, sabanas de formas extraordinarias
que llevan aun nombres más sorprendentes.
Continuación del viaje hacia Frigiliana "la perla de la Axarquia". Casas blancas con flores multicolores que inundan el paisaje y sus calles empedradas. Se hará una degustación del vino dulce de Málaga.
Ronda
Lugar ideal para recordar épocas pasadas, paseando por las callecitas con el típico empedrado o visitando la zona monumental.

Puerto deportivo Puerto Banús
Puerto José Banús, más conocido como Puerto Banús, es un puerto deportivo de lujo, sutuado entre Marbella y San Pedro Alcántara, en la provincia de
Málaga.
Su situación geográfica y la visita de innumerables personajes populares lo convierten en un destino atractivo para el verano.
Sevilla
La Catedral
Por su tamaño es la tercera del mundo cristiano y una de las últimas catedrales góticas españolas con influencias renacentistas.

La Giralda
Es el emblema de Sevilla, construida en el siglo XII. El minarete de la antigua mezquita sobre la que se construyó la Catedral con 97,5 metros de altura que en
su día fue la torre más alta del mundo.
La Torre del Oro
Fue construida en el siglo XIII. Su misión era proteger la entrada del puerto. También sirvió de prisión en la edad media y de recinto seguro para guardar los
metales preciosos traídos asiduamente por la flota de Indias.
Reales Alcázares
Su origen se remonta a la edad media. Es el edificio civil más importante de Sevilla con una exquisita decoración de yeserias y alicatados en sus muros.
Los Jardines del Parque de Maria Luisa
Es un jardín de estilo francés con decoración subtropical. Ideal para pasear entre los estanques y la vegetación de sus jardines.
Gibraltar
El Peñón', que se formó hace millones de años, ha atraído a miles de visitantes a lo largo de su historia. Los romanos denominaron a La Roca como "Mons Calpe", aunque los árabes la llamaron "Jebel Tariq" (la montaña de Tariq), después de que el General Tariq Ibn Zayed la conquistase en el año 711 (DC). Hoy en día, todos la conocemos como el "Peñón de Gibraltar".
Símbolo más conocido a la entrada del maravilloso Mar Mediterráneo, Gibraltar ha sido punto de parada para todos los países del mundo desde el punto de vista de la navegación.El Peñón está formado por piedra caliza de la época Jurásica, que data de más de 200 millones de años.
Los gibraltareños son bilingües en ingles y español, y después de más de 300 años de influencia británica, tienen un sentido de humor británico y una forma de ver la vida muy latina.
El Estrecho de Gibraltar es también un lugar de paso obligado para numerosas especies de mamíferos marinos así como lugar de residencia de parte de ellos. Visite las zonas de mayor probabilidad (hasta un 90%) de poder observar manadas de delfines (mulares, listados y comunes), cachalotes,...en su propio hábitat.
Africa
Excursiones a Marruecos
Esta excursión es muy interesante para conocer el mundo tan diferente de la cultura árabe y para trasladarse a los ambientes de las mil y una noches.
La salida se efectúa desde la entrada del hotel todos los jueves a las 04.15 H. dirección Algeciras donde se embarca en el ferry hacia Tánger. Allí se realiza un tour panorámico
en autobús donde se tiene tiempo para hacer fotos y ver camellos, con la posibilidad de poder montarlos y dar una pequeña vuelta en ellos.
A continuación y siempre acompañados de un guía local, se realiza la visita de la Kasbah y del Zoco. El almuerzo se realiza en un restaurante marroquí con platos
típicos del país acompañados de un grupo folclórico con bailarina que amenizara la comida.
Después visita a la Medina con tiempo libre para efectuar compras de productos típicos. Esta excursión esta sujeta a posibles cambios